¿Cuánto dinero se puede donar a un hijo sin pagar impuestos? - Gestoría Petit
Las donaciones entre padres e hijos son una práctica común en momentos especiales como la compra de una vivienda o el apoyo a estudios superiores. Sin embargo, muchas personas desconocen cuánto dinero se puede donar a un hijo sin pagar impuestos en Barcelona, o cómo gestionar los tributos correspondientes. En Gestoría Petit, tu asesoría y gestoría de confianza en Barcelona, te ayudamos a entender los aspectos legales y fiscales que debes tener en cuenta cuando decidas hacer una donación.
¿Qué es una donación entre padres e hijos?
Una donación entre padres e hijos es un acto de generosidad donde uno o ambos progenitores entregan bienes o dinero a sus descendientes sin esperar nada a cambio. Estas donaciones pueden incluir propiedades, acciones o dinero en efectivo, que es el enfoque de este artículo. Es importante comprender que las donaciones entre familiares están reguladas por la ley y conllevan ciertas obligaciones fiscales.
¿Cuánto se paga por una donación?
El importe de la donación no influye en la obligatoriedad de pagar impuestos, ya que todas las donaciones están sujetas a un régimen tributario en España. El impuesto de donaciones es progresivo, lo que significa que el porcentaje a pagar aumenta conforme el valor de la donación se eleva.
Por ejemplo, las donaciones hasta 8.000 euros tributan al 7,65% en este impuesto, mientras que las donaciones superiores a 200.000 euros tributan hasta el 34%. Este tributo es gestionado por las comunidades autónomas, por lo que puede haber bonificaciones dependiendo de la región.
El impuesto de donaciones en Barcelona y Cataluña
En Cataluña, al igual que en otras comunidades autónomas, las donaciones entre padres e hijos están sujetas a bonificaciones fiscales. El importe a pagar puede reducirse dependiendo de la cuantía de la donación y si se trata de una donación con fines específicos, como la compra de una vivienda.
¿Quién paga el impuesto de donaciones?
El responsable de pagar este impuesto es el descendiente, es decir, quien recibe la donación. Es importante recordar que si el dinero proviene de una venta de bienes que generaron ganancias patrimoniales, también se deberá declarar en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
¿Cuánto dinero se puede dar sin declarar?
Legalmente, todas las donaciones están sujetas a impuestos, sin importar su cuantía. Sin embargo, la Agencia Tributaria generalmente no perseguirá pequeñas donaciones, como aquellas realizadas en efectivo o mediante Bizum de bajo importe. A pesar de ello, si realizas donaciones superiores a 3.000 euros, el banco está obligado a informar a la Agencia Tributaria, lo que podría activar un proceso de revisión.
Cómo hacer una donación de dinero a un hijo
Para que una donación sea válida, se recomienda realizarla mediante un documento legalmente reconocido. Aunque en algunos casos se puede hacer de manera privada, lo más seguro es acudir a un notario para formalizar la donación mediante escritura pública. Esto asegura la seguridad jurídica y facilita la aplicación de posibles bonificaciones fiscales en comunidades autónomas como Cataluña.
Ejemplos prácticos
Importe de la donación | Porcentaje de tributación | Cuota a pagar |
---|---|---|
10.000 € | 7,65% | 765 € |
60.000 € | 13,6% | 8.160 € |
Entonces, ¿si mi padre o mi madre me regala dinero tengo que declararlo?
La respuesta es que, legalmente, estás obligado a hacerlo, sin importar cuál es la cuantía que te done. Tras todo lo que acabamos de contar, creemos que ha quedado lo suficientemente claro que no merece la pena jugársela y no pagar el impuesto de donaciones. En cualquier caso, si te ha quedado alguna duda, ponte en contacto con nuestros abogados especialistas en herencias y donaciones y se ocuparán de asesorarte en todo lo que necesites.
¿Necesitas ayuda con una donación?